Tienes tu currículum en Infojobs completo?

Cuando una empresa publica un anuncio en un portal de empleo, desde su extranet accede a todos los CVs que ha recibido. Por cada candidato se muestra una fila con los campos críticos. Te mostramos un ejemplo anónimo de Infojobs, portal lider en España de ofertas de trabajo:

A partir de ahí comienza un proceso de filtraje que no tiene piedad con los candidatos que no indican adecuadamente la información en estos campos. Te indicamos los puntos críticos.

Nombre

Nuestro candidato se llama Ramón Gómez pero ha escrito ramón gómez, en minúsculas, de manera inadecuada. Es importante ser cuidadoso y escribirlo correctamente. Tampoco debería escribir RAMÓN GÓMEZ porque las mayúsculas sobran, son invasivas. Tampoco escribir Ramón G., no hay que darse tanta importancia, nadie le va a investigar. Estos errores son muy frecuentes.

Título

Al completar el perfil académico, indicar la formación reglada máxima adquirida como norma general, pero no sobrevalorarse con formaciones de Master o privadas cuando estas no tengan reconocido prestigio. Es mejor indicar por ejemplo Diplomado en Empresariales que no un Master cursado a distancia por una escuela de negocios de escasa entidad. Además, generalmente no se pide e, intentar mostrarse sobreformado, puede llegar a ser contraproducente. Como se ve en el ejemplo, en la fila de Infojobs resumen del CV se indican las tres primeras letras de la máxima titulación obtenida. Nuestro candidato sale con la máxima formación (Mas.), posicionándose en el segmento más alto del perfil de candidatos (directivos, mandos…) cuando en realidad quizás no le interese posicionarse así.

Experiencia

Hemos llegado a ver personas que indican 1-2 años e incluso Prácticas, con más de 30 años de edad. Esto es un error. Hay que reflejar la experiencia profesional en general, no sólo la que está relacionada con el puesto último. En el caso del ejemplo, Ramón Gómez ha indicado que tiene 1-2 años porque se ciñe a su última experiencia de freelance y no al global de su bagaje profesional, con lo que su fila resumen se muestra incoherente.

Bruto/año

Campo importante. Pensar que una retribución inadecuada supone no pasar el filtro, así de claro. A menudo observamos como personas que vienen de una última experiencia tóxica o, simplemente, de escasa notoriedad, indican salarios extremadamente bajos, como es el caso del ejemplo. Ramón Gómez se quedó en el paro hace más de un año después de una brillante trayectoria por cuenta ajena y, desde entonces, mientras cobra la prestación, lleva la contabilidad como freelance a dos amigos suyos que tienen pequeños negocios, por eso indica 10.000 EUR de expectativa salarial, que es lo que más o menos ha facturado este año. Pero hay que tener en cuenta que, este campo, las empresas lo interpretan como lo que quiere cobrar el candidato, el “termómetro” de lo que le va a costar. Si les cuadra, hacen click y profundizan en el CV, si no es as así, será descartado sin haberlo consultado. Por estas razones, es clave afinar aquí.

Por un lado, debe evitarse venderse por menos de lo que uno cree que vale, porque a la mayoría de empresas les interesan candidatos con autoconfianza y seguros de sus expectativas, que no deben dejar de ser ambiciosas aunque estemos en crisis económica. Nuestro candidato del ejemplo está cometiendo este error, muy habitual en casos reales.

Por el contrario, también es importante no sobrevalorarse, como sucede bastante con candidatos que, tras muchísimos años en una empresa en las que han adquirido bastantes privilegios, han sido despedidos. Bajar expectativas puede resultar duro pero, a veces, hay que dar un paso atrás para convencer de la predisposición de uno para comenzar de nuevo en otra empresa. Hay expectativas retributivas elevadas que pueden asustar a las pymes o start-ups, que son quienes más están contratando.

Por último, mejor indicar retribución que no dejar el campo en blanco porque cada vez más empresas utilizan los filtros y este es uno de los más utilizados. Si no se indica nada, no se sale en los resultados de las búsquedas.

Último puesto

Otro campo fundamental, junto con el anterior. En el caso de ejemplo, tenemos un Freelance, lo cual es real porque es lo que lleva haciendo durante más de un año como solución parche, pero es un término neutro y de nulo interés para el evaluador. Precísamente, Ramón Gómez quiere dejar de ser freelance para volver a encontrar un buen puesto por cuenta ajena. Tal y como lo indica, empaña su experiencia anterior de más de 5 años de Contable en una reconocida empresa. Mejor pues indicar la última experiencia relevante que no el último puesto en sentido cronológico estricto, si este último no es representativo de quien eres.

También hay que evitar la terminología “ad hoc” que utiliza cada empresa. Mejor intentar ser claros, aunque sea perdiendo detalle. Por ejemplo, es mejor “Contable” que indicar “Accounting (Accounts Payable)”. En este caso, el uso del inglés así como el matiz de cuentas a pagar (accounts payable traducido al español) son detalles inapropiados por el uso del inglés y por estar demasiado desmenuzado. No hay que encasillarse. Hay que indicar la información para que sea asimilada por la gran mayoría de empresas, sin ser etiquetado de antemano. Ya habrá tiempo de ser un poco más concreto en el interior del CV y más aún, en el propio proceso de selección.

En resumen, con todas estas mejoras, Ramón Gómez, el candidato no atractivo del ejemplo anónimo, podría mostrarse de la siguiente manera, muy mejorada.

About Sergi Constant

Licenciado en Psicología, Máster en Dirección y Gestión de RRHH
Socio-Fundador de Prosolbia Recruitment & Executive Search

Ver posts de Sergi Constant

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *