Encontrar trabajo depende de la persona, no tanto del medio. Si eres “empleable”, es decir, si tus competencias profesionales suscitan el interés de las pocas empresas que hoy en día están en disposición de contratar, LinkedIn es un excelente medio, por lo que si te interesa que te lleguen ofertas profesionales y de calidad, cuida tu perfil.
Más allá de consejos generalistas sobre cómo crear un CV, recomendamos que prestes atención a los siguientes aspectos específicos de LinkedIn para optimizar tu perfil y las posibilidades de acceder a oportunidades profesionales de calidad.
1. Elige un Sector de actividad que te defina, porque es probablemente el filtro más importante. No olvides que el funcionamiento es diferente al de un portal de empleo, donde te puedes apuntar a las ofertas que te interesen. Aquí las ofertas que un candidato recibe en LinkedIn son porque le han identificado en una prospección en su BBDD. Si no estás clasificado, no te encuentran.
2. Utiliza el Extracto como tu Elevator Pitch, es decir, como tu presentación de quien eres de manera concisa, original y moderadamente informal.
3. Modifica tu Perfil Público para un óptimo posicionamiento en Google y para usarlo en tu tarjeta de presentación, en tu CV en Pdf o en la firma de tus correos. Por ejemplo, si te llamas Mauricio Font, modifícalo para que aparezca así: http://www.linkedin.com/in/mauriciofont
4. Si dispones de un blog o de alguna cuenta en alguna red social, especialmente en Twitter, vincúlalo también en el apartado correspondiente.
5. Intenta que aquellas palabras que definen tu actividad profesional aparezcan en alguna parte del CV. Por ejemplo, si eres un especialista en “control presupuestario”, no te limites a poner la palabra “controller”. Piensa en cómo te van a buscar. El apartado de Aptitudes y conocimientos está destinado para ello y cobrará cada vez mayor importancia.
LinkedIn es como escaparate, donde las empresas te identifican mediante una prospección en su BBDD. Si no estás debidamente clasificado, no te encuentran.
6. Activa la opción OpenLink para que formes parte de esta red abierta. Te podrán contactar directamente sin necesidad de estar en tu red de contactos.
7. Consigue Recomendaciones pero sólo si son de personas relevantes. Lo importante es quién te recomienda, no tanto cuantas tienes. Si las pides, es también importante que la persona que te recomienda sea natural en este punto, huyendo de expresiones artificiales muy habituales que rozan lo cómico, como “fue en honor trabajar con…”, “en todo momento demostró…”,”siempre consiguió…”. Credibilidad.
8. Sigue a las empresas o agencias de reclutamiento y selección que te interesen. Cada vez más publican sus oportunidades profesionales en su perfil corporativo de LinkedIn y verás las actualizaciones en tu Página de Inicio.
9. No olvides que LinkedIn es una empresa americana y que su página del Perfil está creada a imagen y semejanza de los CVs de aquel país. Por ejemplo, en España no se acostumbra a indicar la opción de Reconocimientos y Premios.
10. Por último, visita LinkedIn a diario, es una red social profesional y como tal, es algo dinámico. Consultar quien ha visto tu perfil, cambios profesionales de tus contactos…hay mucha información interesante, además de comunicarte con los demás, que es el objetivo fundamental. Si eres un buen networker, LinkedIn debe ser una de tus herramientas cotidianas básicas.