El peso que tiene en el CV haber trabajado en una empresa cool es, en general, innegable. Muchos recruiters, headhunters y directores de recursos humanos ven con buenos ojos un candidato que proviene de una empresa exitosa y, en cambio, un candidato con un potencial mayor puede pasar desapercibido si proviene de una empresa poco reputada.
«Las empresas sobrevaloran a candidatos de empresas reputadas»
Desde Prosolbia pensamos que es absolutamente necesario profundizar en cada persona para conocerla bien y, a partir de aquí, valorar. La excusa de que hay poco tiempo para conocer a candidatos y que hay que filtrar por criterios duros puede tener sentido en una primera instancia, pero carece de ella si en el camino se descartan a excelentes profesionales que son cabeza de ratón, en favor de algunos que pueden ser cola de león.
«El candidato debe saber gestionar sus marcas empleadoras en su currículum»
El “marquismo” en los CVs es un sesgo a evitar, como pueden ser la edad, formación y otros, pero guste o no guste no se puede negar que está ahí. Para minimizar este riesgo, los candidatos deben potenciar su marca empleadora en su CV. Recomendamos las siguientes cinco medidas:
– Resaltar en negrita y/o subrayado los nombres de las empresas para les que han trabajado.
– Indicar tanto la razón social completa así como la marca o nombre comercial por la que las empresas para las que ha trabajado puedan ser conocidas.
– Insertar un link a la web de la empresa. Además, si esta no es conocida, describir su ámbito de negocio y dimensiones en 1 o 2 líneas.
– Los candidatos que han trabajado en consultorías, agencias o empresas de servicios, deben destacar para qué clientes han trabajado.
– Evitar adjuntar el logo de la empresa en tu CV en PDF. Si bien algunos perfiles en comunidades virtuales como LinkedIn lo permiten, en tu documento en PDF es excesivo.
Foto credit Benoit Chopin